Esta ruta se realiza solamente el lunes, 20 de marzo.
Salida : 9 a.m. desde la calle San Leonardo, esquina con la calle Princesa (Plaza de España).
A las 9,15 a.m. en Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana.
Regreso : Entre las 19 y las 20h el viaje llegará a Madrid, salvo retrasos ajenos a la propia organización del viaje (atascos, mal tiempo, etc).
Precio : 26€ (Socios : 24€)
Desayuno : Sin parada para desayunar.
Distancia : 17 km
Desnivel de subida : 155 m (165 m acumulado).
Desnivel de bajada : 340 m (350 m acumulado).
Grupo : Reducido.
El traslado se realiza en autocar de 54 pax, que se comparte con otras excursiones hasta ocupar las 54 plazas. No se puede cambiar de asiento.
Marco Geográfico
Ruta de senderismo por la cuerda de la Somosierra, desde el puerto de Somosierra hasta el pueblo madrileño de La Acebeda.
Descripción del itinerario
Se denomina “la Horizontal” a una pista (cerrada al tráfico) que comunica los puertos de Somosierra y Navafría, por la ladera de solana. Comenzaremos a caminar desde el puerto de Somosierra, junto a la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad, tomando desde allí esta pista. Avanzaremos cómodamente por la Horizontal, envueltos por un precioso pinar, recorriendo los vallecitos de los arroyos del Santo Domingo, las Atalayas y de la Dehesa. Al llegar a este último arroyo, abandonaremos la pista Horizontal y acompañaremos aguas abajo a este pequeño arroyuelo, para ir a terminar en el pueblo de la Acebeda.
Valores naturales
La Somosierra, integrada en el Sistema Central, constituye el enlace entre el macizo de Ayllón (al este) y la sierra de Guadarrama (al oeste), actuando como divisoria de aguas entre las grandes cuencas fluviales del Duero y del Tajo.
Esta larga cuerda presenta una clara diximetría entre la vertiente meridional (de laderas más suaves) y la septentrional (de laderas más pinas, que bajan rápidamente al piedemonte segoviano). Al mismo tiempo, administrativamente, marca el límite de la provincia de Madrid con Segovia.
Entre los 1450 m y los 1800 m las dos vertientes de la Somosierra están cubiertas de un extenso pinar que, aunque es de repoblación, posee un alto valor ecológico, nicho de numerosos mamíferos y aves, que encuentran en esta cobertura forestal el lugar ideal para pasar el invierno. Esta declarado Zona de Especial Protección para las Aves, así como Lugar de Interés Comunitario.
La acebeda de Robregordo es el mejor bosque de acebos de la Comunidad de Madrid.
Valores culturales
El aeródromo de Somosierra entró en funcionamiento a mediados de febrero de 1942, siendo uno de los pioneros en España. A poco de inaugurarse Rafael Enseñat batió el record de altura alcanzando los 2650 m sobre el nivel del suelo. Cómo anécdota, se cuenta que pasó tanto frió (con una temperatura de tan sólo +1ªC al despegar) que al aterrizar tuvieron que sacarle de la cabina pues estaba "tieso".
Las Cañadas Reales en España constituyen un fenómeno sociológico de primera importancia, pues en ellas se han concentrado una infinidad de factores : económicos, etnográficos, artísticos, históricos, medioambientales, etc.
Dificultad de la ruta
Media.
Equipo recomendado
Chaqueta impermeable, forro polar, botas de montaña ; mochila con comida y agua (1,5 litros como mínimo), gorra, botiquin personal, bastones, etc. Y protector solar (labios y cara), cubremochilas, paraguas plegable.
Es recomendable llevar un pequeño bolso de mano con ropa de repuesto que se deja en el maletero del autocar. De esta forma, al regresar puede uno cambiarse, si por la razón que fuera se hubiese uno mojado (o no).
Por otra parte, y con el fin de no ensuciar el autocar, se ruega se lleve calzado de respuesto que se dejará en el maletero, quitándose las botas antes de subir al autocar.
Por razones de seguridad, los bastones se transportarán necesariamente en el maletero del autocar.
Para inscribirse
Abiertos: 10-14 h y 17-20h. Lunes/viernes. Sábado: Cerrados hasta septiembre.
Ver detallesInformación