El Alto Valle de la Garita

Sábado 4/Domingo 5, febrero, 2023
Nivel 1+ (9 a.m.)

Nivel 1+ foto de la excursión

Entretenido recorrido por los pinares de la Cebollera Nueva, ascendiendo al collado del Mosquito

Datos técnicos

Salida : 9 a.m. desde la calle San Leonardo, esquina con la calle Princesa (Plaza de España).
A las 9,15 a.m. en Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana.
Regreso : Entre las 19 y las 20h el viaje llegará a Madrid, salvo retrasos ajenos a la propia organización del viaje (atascos, mal tiempo, etc).
Precio : 26€ (Socios : 24€)
Desayuno : Sin parada para desayunar.
Distancia : 16 km
Desnivel de subida : 275 m (310 m acumulado).
Desnivel de bajada : 565 m (595 m acumulado).
Grupo : Reducido.
El traslado se realiza en autocar de 54 pax, que se comparte con otras excursiones hasta ocupar las 54 plazas. No se puede cambiar de asiento.
Imprescindible el uso de mascarilla en el autocar.

DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:

Marco Geográfico
Este itinerario se desarrolla entre el puerto de Somosierra y Montejo de la Sierra (Madrid).
Descripción del itinerario
La ruta se inicia en el puerto de Somosierra y toma una pista que asciende por la ladera de solana de la Cebollera Nueva hasta un collado que da paso al valle de la Garita, entrando en el pinar.
Desde aquí la ruta continua por la pista que va ascendiendo, poco a poco, hasta llegar a las inmediaciones del collado del Mosquito, momento en el que tomaremos una pista que desciende a lo largo de la ladera del Recuenco hasta Montejo de la Sierra, donde nos recogerá el autocar.
Valores naturales
El de la Garita es un valle desconocido, enmarcado por dos cuerdas transversales : la que se desprende de la Cebollera Nueva y la que desciende desde el Coto de Montejo. Esta orientado al sur por lo que sus temperaturas suelen ser más cálidas que la de los valles limítrofes. Se cubre de pinares de repoblación en las cotas altas, y piornales en las cimas, mientras que en las cotas medias y bajas abunda el rebollo.
Dificultad de la ruta
Media a causa de la longitud. Sin embargo toda la ruta transcurre por pista naturalizada (cortada al tráfico), con una pendiente moderada, lo que facilita la marcha.
Las panorámicas son tan amplias y bonitas que sólo por ellas merece la pena el esfuerzo.
Equipo recomendado
Chaqueta impermeable, forro polar, botas de montaña, polainas ; mochila con comida y agua (1,5 litros mínimo) ; gorra, bastones, botiquín personal, crema protectora.
Es recomendable llevar un pequeño bolso de mano con ropa de repuesto que se deja en el maletero del autocar. De esta forma, al regresar puede uno cambiarse, si por la razón que fuera se hubiese uno mojado (o no).
Por otra parte, y con el fin de no ensuciar el autocar, se ruega se lleve calzado de respuesto que se dejará en el maletero, quitándose las botas antes de subir al autocar.
Por razones de seguridad, los bastones se transportarán necesariamente en el maletero del autocar.



Para inscribirse

915 215 240
676 210 662 (WhatsApp o SMS)

Abiertos: 10-14 h y 17-20h. Lunes/viernes. Sábado: Cerrados hasta septiembre.

Ver detalles