De Somosierra a Piñuécar

Sábado 4/Domingo 5, febrero, 2023
Nivel 1 (9 a.m.)

Una ruta muy variada por paisajes muy diversos, para descender desde el puerto de Somosierra a la población de Piñuécar.

Datos técnicos

Salida : 9 a.m. desde la calle San Leonardo, esquina con la calle Princesa (Plaza de España).
A las 9,15 a.m. en Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana.
Regreso : Entre las 19 y las 20h el viaje llegará a Madrid, salvo retrasos ajenos a la propia organización del viaje (atascos, mal tiempo, etc).
Precio : 26€ (Socios : 24€)
Desayuno : Sin parada para desayunar.
Distancia : 14 km
Desnivel de subida : 200 m (260 m acumulado).
Desnivel de bajada : 590 m (640 m acumulado).
Grupo : Reducido.
El traslado se realiza en autocar de 54 pax, que se comparte con otras excursiones hasta ocupar las 54 plazas. No se puede cambiar de asiento.
Imprescindible el uso de mascarilla en el autocar.

DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:

Marco Geográfico
Este itinerario transcurre por los términos municipales de Somosierra, Horcajo de la Sierra, Madarcos y Piñuécar, en el norte de la provincia de Madrid.
Descripción del itinerario
El objetivo de esta ruta es descubrir los bosques al sur del puerto de Somosierra, principalmente el abedular, los bosques de ribera y los robledales, que entre Somosierra y Piñuécar ocupan todo el piedemonte de la sierra.
Comenzaremos a caminar en la iglesia de Somosierra tomando un camino vecinal que nos introduce en el bosque de abedules, acebos, robles, mostajos, serbales, etc que ocupan la dehesa del pueblo. Al llegar a la fuente cruzaremos al pinar que cubre las laderas de la Cebollera Nueva, y que atravesaremos para alcanzar la cuerda de la Porrilla, un pequeño cordal montañoso por el que descenderemos con espléndidas vistas de la meseta castellana y las montañas de alrededor.
Siguiendo por un cordel de merinas entre robles entraremos en el pueblo de Madarcos, bajando hasta el río para cruzarlo por un pintoresco puente y alcanzar el caserío de Piñuécar, donde finalizará esta variada y entretenida ruta.
Valores naturales
Las Dehesas se han convertido en islas de naturaleza, donde se conjuga la conservación del entorno natural y el desarrollo económico de los lugareños. Gracias a ello podemos disfrutar hoy de enclaves tan bien conservados como el abedular de Somosierra o el bosque de encinas y carrascas de Horcajo.
Dificultad de la ruta
Media. La subida es muy tendida, aunque no exenta de desnivel.
Equipo recomendado
Forro polar, guantes, botas de montaña ; mochila con comida y agua (1,5 litros mínimo) ; bastones, gorra, etc.
Una chaqueta impermeable en el fondo de la mochila puede ser útil por si cambia el tiempo.
Es recomendable llevar un pequeño bolso de mano con ropa de repuesto que se deja en el maletero del autocar. De esta forma, al regresar puede uno cambiarse, si por la razón que fuera se hubiese uno mojado (o no).
Por otra parte, y con el fin de no ensuciar el autocar, se ruega se lleve calzado de respuesto que se dejará en el maletero, quitándose las botas antes de subir al autocar.
Por razones de seguridad, los bastones se transportarán necesariamente en el maletero del autocar.



Para inscribirse

915 215 240
676 210 662 (WhatsApp o SMS)

Abiertos: 10-14 h y 17-20h. Lunes/viernes. Sábado: Cerrados hasta septiembre.

Ver detalles