La costa y las montañas del Parque Natural de Cabo de Gata ofrecen numerosas posibilidades para la práctica del montañismo, como demuestran las cuatro rutas de este precioso viaje.
Después de numerosos años de programar viajes al Cabo de Gata en el nivel 1 nos hemos decidido a diseñar unas rutas con la longitud, el desnivel y la dureza del nivel 1+, disfrutando tanto de la naturaleza única de este Parque Natural como de las exigencias físicas de este nivel. Por tanto, las rutas aquí propuestas se distancian "con vigor" de las que se incluyen en el programa de nivel 1, aunque una primera ojeada de ambas propuestas nos haga pensar lo contrario.
Así pues, la combinación de mar y montaña convierten al Parque Natural Cabo de Gata (Reserva de la Biosfera, 1997, Unesco) en un lugar privilegiado, con una dimensión del tiempo muy distinta a la que tenemos en la gran urbe. Además, fuera de los meses veraniegos, el calor es el apropiado para meter los pies en el Mediterráneo, o incluso darse un chapuzón. Sin olvidar, por supuesto, las singulares características ecológicas de una región, más cercanas al Africa septentrional que a las de la Europa meridional. Un viaje, pues, para disfrutar del mar y de unos paisajes poco usuales, accesibles sólo a través de estas rutas de nivel 1+.
Precio : 435€. Suplemento individual : +90€.
Salida : Jueves, 6, abril, 2023, a las 8,19 h desde estación de Atocha (Madrid).
Alojamiento : En el hotel El Santuario de San José, en San José.
Guía : Sergio Vega.
Jueves, 6 : Viaje Madrid-San José. El Playazo-Las Negras.
Salida a las 8,19 h de la mañana desde la estación Atocha Cercanías (Madrid) (presentación : 7,50 h). Viaje en Talgo hasta la estación Almería a donde llegaremos a las 14,27 h.
A continuación nos recogerá el autocar para llevarnos a Rodalquilar, donde comenzaremos la marcha que por pista conduce hasta El Cerro de Los Lobos y el faro de mismo nombre, pasando por el Collado de San José. Desde esta atalaya podremos disfrutar de una amplia panorámica de los valles, cerros y calas que lo rodean, con el mar siempre presente. Tras bajar al Barranco del Bergantín cruzaremos el collado del Bergantín (84 m) y de allí al Playazo, retornando por el fondo del valle al punto de partida, completando una marcha muy atractiva, de paisajes muy variados (8 km, 350 m de subida y bajada). Traslado al hotel en San José, alojamiento y cena.
Viernes, 7 : Cabo de Gata.
Para realizar esta ruta clásica dentro del Parque Natural nos trasladaremos al faro de Gata, donde comenzaremos a caminar siguiendo la Senda Botánica de la Media Luna para alcanzar el collado de la Vela Blanca. Desde este punto bajaremos hasta la Cala Carbón y la ensenada de la Media Luna, continuando por el litoral hasta la ensenada de Monsúl -conocida por filmarse en ella algunas escenas de la película Indiana Jones y la Última Cruzada- y la playa de los Genoveses. Solo nos quedará seguir un sendero siempre pegado al mar que sube y baja por la costa rodando el cerro del Avemaría para llegar al pueblo de San José, donde finaliza la marcha (17 km 530 m de subida y bajada).
Sábado, 8 : Las Negras-Cala de San Pedro-Cala del Plomo-Agua Amarga.
Ruta costera de singular belleza por transitar por calas y acantilados bastante aislados. Nos trasladaremos a Las Negras, donde comenzaremos a caminar por pista que asciende al collado de Cerro Negro (120 m). Allí tomaremos el sendero que a media ladera baja a la cala de San Pedro, pasando por las ruinas del castillo de San Pedro. Esta cala es famosa por ubicarse en ella una comunidad alternativa de población fluctuante (4 km, 2 h). A partir de aquí se requiere un esfuerzo suplementario para superar a paso tranquilo los 220 m de desnivel que nos separan de la Rellana de San Pedro, punto más alto de la ruta y que posibilita unas amplias vistas de la costa hasta la Mesa de Roldán. A continuación descenso a la cala del Plomo, continuando por senderos del interior hasta la Cala de Enmedio, y finalizar en la población de Agua Amarga (15 km 520 m de subida y bajada).
Domingo, 9 : El Volcán.
Desde el cruce de Presillas Bajas nos adentraremos en la caldera volcánica de Majada Redonda siguiendo un camino entre pitas y chumberas que accede al interior del cráter, con una vista espectacular de lo que debió ser la caldera. Tras subir al borde del cráter, bajaremos por la vertiente oriental para ir a finalizar en la carretera de la Isleta del Moro (10 km, con 315 m de subida y bajada).
Al finalizar el recorrido nos trasladaremos a Granada, donde a las 15,40 h tomaremos el Alvia de vuelta a Madrid, a donde llegaremos a las 19,11 h. Fin del viaje.
Equipo recomendado.
Dado que este viaje se realizan varias rutas de senderismo es imprescindible el uso de botas de montaña, así como equipo básico de montañismo.
Por información vienen aquí las condiciones del seguro básico INCLUIDO en el viaje.
Además del seguro que cubre todos los viajes y actividades de Tierra de Fuego, damos la posibilidad de contratar un seguro de viaje OPCIONAL, especialmente útil como seguro de cancelación.
Precio: 16,70 € (viajes a España - ver condiciones em el PDF adjunto).Para inscribirse
Abiertos: 10-14 h y 16-20h. Lunes/viernes. Sábado: 10-14 h.
Ver detallesInformación