ÚLTIMAS PLAZAS.
Visita a tres de las villas romanas más interesantes de Castilla y León, junto con el museo de Saldaña y el castillo señorial de Ampudia.
Con este viaje visitaremos tres de las villas romanas más importantes de Castilla-León: en Valladolid, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (BIC, 1994) y en Palencia, la Villa Romana de la Olmeda (BIC, 1996), y La Tejada (BIC, 1995), en Quintanilla de la Cueza .
Además, visitaremos el Museo de Saldaña y el castillo señorial de Ampudia. Todas las visitas serán guiadas, y acompañados de nuestro experto Jose Manuel del Valle.
Precio: 185€ (socios, 165€). Suplemento individual: +30€.
Salida: Sábado, 22, abril, 2017, 8h, Plaza de España.
Guía: Jose Manuel del Valle.
Alojamiento: La Puerta de Sahagún****, en Sahagún.
Sábado, 22: Almenara y Olmeda.
Salida a las 8 a.m. desde Plaza de España. Viaje hasta Almerara-Puras, paranda en ruta a desayunar. A las 10,30 h tenemos concertada la visita guiada al Museo de las Villas Romanas, que durará hasta las 12,30 h. El conjunto museístico está formado por dos edificios complementarios: El Museo de las Villas Romanas, primer espacio turístico-cultural de este tipo que se puede visitar en España; el segundo edificio cubre los restos recuperados de la lujosa casa señorial de la Villa Romana de Almenara-Puras. Esta casa, construida en el siglo IV y habitada hasta el siglo V, tiene dos patios en torno a los cuales se articulan 30 estancias; de ellas prácticamente la mitad están pavimentadas con suelos de mosaico. Además existen termas a las que se accede por un pasillo que remata en una gran sala de planta trilobulada.
Al finalizar la visita tomaremos el autocar para dirigirnos a Pedrosa de la Vega para realizar a las 16 h la visita guiada a la villa de la Olmeda. Se trata de una gran mansión de finales de la época romana, centro de una explotación agrícola donde los gustos y formación aristocrática del dueño están magníficamente reflejados. En torno a un patio rectangular, con cuatro galerías de mosaico, se distribuyen todas las habitaciones y dependencias de la villa. Lo más atractivo de esta villa son la serie de mosaicos que cubren la mayor parte de las habitaciones: elementos geométricos, vegetales y figurativos se combinan y repiten con gran profusión. Destaca entre ellos el bello mosaico de la gran sala de recepciones con tres temas distintos.
Al finalizar la visita, alrededor de las 17 h, iremos a Saldaña, para visitar el Museo Monográfico de la Villa de la Olmeda, instalado en la Iglesia de san Pedro de esta localidad. Hacia las 18 h emprenderemos el viaje a Sahagún, donde nos alojaremos. Cena.
Domingo 23: Tejada y Ampudia
Después de desayunar nos trasladaremos a la villa de La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, donde realizaremos una visita guiada a las 10 h. Esta Villa es un yacimiento que se descubrió en 1970, cuya excavación entre 1971 y 1978 dirigió Miguel Ángel García-Guinea, y que posee interesantes restos arqueológicos hispanorromanos de los siglos II a V de nuestra. Entre ellos, destaca su colección de mosaicos y el conjunto de habitaciones con ‘hipocaustos’, un sistema de calefacción en el subsuelo de la vivienda, precedente de las glorias y del moderno suelo radiante.
A continuación emprenderemos el viaje de regreso a Madrid, parando en Ampudia para realizar a las 13 h una visita guiada a su castillo señorial castellano.
Al finalizar la visita (14 h) tiempo libre para comer en Ampudia.
A continuación viaje de regreso a Madrid.